lunes, 27 de octubre de 2014
CANCIÓN
A Carmen Fernández
Ay, cuando vaya a la mar
no sé que traerte amada.
No sé si una estrella roja
o un trozo de red salada
o plumas de las gaviotas
o algas verdes o pechinas
o el pañuelo de un pirata
o un erizo sin espinas.
Ay, cuando vaya a la mar…
Pura López
Del libro En la esquina del aire.
el
viernes, 24 de octubre de 2014
GUADALQUIVIR
Guadalquivir en Cañepla
un susurro de agua limpia
que con la calor se seca.
Cazorla entre peñascales,
Guadalquivir un regato
que se despeña a raudales.
Guadalquivir, la Mezquita ,
Puente de San Rafael,
Córdoba, mora y bonita.
Guadalquivir en Sevilla
una mar con dos orillas.
Y allá en Sanlúcar el río
Guadalquivir va a morir
con vocación de navío.
Pura López del libro A la orilla del viento
lunes, 6 de octubre de 2014

Gato
Qué se esté quieto
este gato,
qué ha roto el
tazón y el plato,
qué deje mis
zapatillas
y mi bufanda
amarilla.
Qué busque por
los rincones
y qué coja los
ratones,
qué no salte
arriba y abajo
y qué deje el
estropajo.
Que yo lo trato
muy bien,
le doy cama, un
cascabel,
leche caliente,
merluza
y él saca las
uñas, bufa…
Yo no sé como
educar
a ese bendito
animal.
viernes, 19 de septiembre de 2014
MAPA
MAPA
Tiene
el niño una cartera
y
un atlas de geografía,
un
bolígrafo, una goma
y
una libreta amarilla
con
números, con dibujos,
con
un mapa de Almería
hecho
de casicas blancas,
de
higueras grises, torcidas,
de
cerros ocres, pelados,
de
parrales y de pitas,
de
barquillas de papel,
de
culturas ya marchitas,
de
palmeras, de naranjos,
de
callejas escondidas,
de
amarillos calamochas,
de
adelfas adormecidas,
de
geranios, de chumberas:
Es
su mapa de Almería.
Del libro "En la Esquina del ire
miércoles, 18 de junio de 2014
miércoles, 2 de abril de 2014
¡ES DÍA SEL LIBRO INFANTIL!
Vamos a dedicar este día a un gran maestro, a ARTURO MEDINA, el almeriense que ha trabajado para que todas las niñas y niños pudieran, podáis, leer historias, poesías cuentos hermosos, que os hagan soñar, disfrutar, conocer aquello que no conocéis, así fundó la primer cátedra de LITERATURA INFANTIL, que hubo en España, la fundó en Madrid.
Desde niño ARTURO, que nació en Almería, muy cerca de la Alcazaba, había sido alto, guapo, muy simpático y cariñoso con todas las personas, especialmente con los niños, a los que adoraba.
Arturo era estudioso, muy inteligente y le gustaba aprender, también le gustaba dibujar, dibujaba muy bien. Estudió bachiller con muy buenas notas y tenía muchos amigos.
Cuando terminó, en este edificio el bachiller, se hizo maestro; porque sus padres, a los que quería mucho, no tenían dinero para costearle la carrera en granada; pero a él no le importó, cuando fue maestro, en los ratos libres y por las noches sacaba tiempo para hacerse profesor de literatura como alumno libre, esto quiere decir que estudiaba solo y en junio iba a examinarse a Granada.
Así, con mucho esfuerzo se preparó para darle clase a los maestros y enseñarles a narrar y a acostumbrar a que sus alumnos leyerais. Fue profesor de una maestra del CEIP Europa, Almería, la escritora Ana María Romero Yebra.

Arturo, se casó con una profesora, que había venido de Palma de Mallorca a Almería, pero ella, que era también escritora, se murió a los pocos meses.
Arturo recogió y fue publicando toda la obra de su mujer, Celia Viñas, daba clase, recogía dichos y juegos, de tradición oral, de esos que van pasando de padres a hijos y que son un tesoro de la literatura, escribió muchos libros, fue amigo de escritores muy famosos e importantes como Cela, Alberti, Angelina Gatell, Carmen Conde, Antoni Gómez Yebra, Carmen Bravo...Trabajó sin cansarse, dio cursos y conferencias por todo el mundo, rara era la persona que no lo conocía, vivía últimamente entre Madrid y Almería. era una persona extraordinaria.
El 8 de marzo de 1995, lleno de vida y de proyectos, murió.
Sus amigos estamos comprometidos con él a que no se pierda su memoria y estaríamos muy contentos de que los niños y jóvenes de Almería supierais de él y nos sentiríamos felices, si en esta ciudad, a la que daba a conocer y quería con todo su corazón diera su nombre a un colegio, biblioteca, plaza, algo que lo relacionara con los niños, que fuisteis una de sus grandes pasiones.
Pura López
martes, 1 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)